C.P. EL COTO
Proyecto de innovación 2022-2023
Nuestro trabajo
La minería ha sido un sector muy importante para nuestro entorno próximo. Durante décadas familias de la zona han vivido, de manera directa o indirecta, de este sector económico. Se puede decir que en todas las familias de la zona, algún miembro se ha dedicado a este sector laboral tan duro.
Por ello, creemos que es importante que nuestros niños y niñas conozcan un poco mejor el mismo. Para lograr este cometido, se llevarán a cabo una serie de propuestas pedagógicas a nivel de aula y de centro que permitirán al alumnado conocer este sector profesional tan nuestro desde de un aprendizaje manipulativo, activo y vivencial.
ACTIVIDADES DE AULA

INFANTIL:
Estación de aprendizaje: comprobaremos de primera mano el duro trabajo del picador en la mina, de manera que nosotros/as mismos picaremos carbón dulce con unos punzones. Previamente se habrá reflexionado en asamblea sobre el origen del carbón que necesitamos para hacer barbacoas, para encender fuegos en las chimeneas, y para las antiguas cocinas de carbón que calentaban las casas. Finalmente, haremos un dibujo reflexionando sobre todo lo experimentado y aprendido.
1º CICLO:
A través de las áreas de Ciencias Naturales y Lengua abordaremos los aprendizajes relacionados con el sector minero. Conoceremos que es la mina, que es el carbón y reflexionaremos sobre el papel del minero. Para abordar todos estos aprendizajes realizaremos diferentes metodologías tales como: técnicas de pensamiento creativo a través de lluvia de ideas, compresión oral mediante preguntas orales sobre el contenido, tutoría entre iguales utilizando encuestas por parejas con preguntas cerradas, sinopsio dirigido para poner en común la información trabajada desde el ámbito familiar y participación de las familias en el aula para trabajar la actividad "la memoria de los guajes de la mina".
Para finalizar, elaboraremos un lapbook donde se recogan todos los conocimientos adquiridos. El mismo se expondrá tanto en el aula como en el ámbito familiar.
Circuito psicomotor: recreamos los túneles por los que se accede a la mina, adquiriendo el rol de minero/a. Los túneles se caracterizarán por ser un pequeño espacio oscuro para cuyo recorrido solo tendremos como recurso una simple linterna frontal
2º CICLO:
Comenzaremos nuestra andadura en este sector a través de la proyección del reportaje de la TPA, hecho en el Pozo Sotón: Visita Pozo Sotón en Asturias Repor - YouTube
Tras el visionado del reportaje pasaremos a realizar un debate y exposición oral de ideas relacionadas tratado diversos ascpectos, tales como: ¿cómo os sentisteis al ver el reportaje?; ¿tienes algún familiar/conocido, que trabaje en alguna mina? Si es así, explica lo que sepas de su trabajo; ¿qué preparación previa creéis que necesitan tener para realizar su trabajo?; ¿os gustaría, en un futuro, desempeñar algún trabajo de este sector?.
Finalmente llevaremos a cabo un trabajo individual llamado ”Los mineros de Cuarto”. Usando una cartulina negra, tamaño folio, cada alumno/a se representará a sí mismo con la ropa y las herramientas propias de los mineros: mono de trabajo, casco con luz, pico... Dicho dibujo lo realizarán empleando la técnica del efecto neón, trabajada a comienzos de este segundo trimestre.
3º CICLO:
Desde el área de Lengua, los alumnos de 5º de Primaria crearán un texto informativo sobre los distintos trabajos realizados en la mina, considerados patrimonio industrial de Asturias (pinche de puerta, ayudante minero, barrenista, caballista, caminero, comportero, economato...). En el aula se proyectará un video en la pizarra digital con los distintos oficios y jerarquías existentes. Para posteriormente en el aula TIC buscar información, registrarla y ponerla en común.
Por su parte, el alumnado de 6º de Primaria, desde el área de Ciencias Sociales, emprenderá un viaje por Europa localizando minas de distinta índole. Recabarán y expondrán la tipología de las mismas, el mineral extraído así como sus características principales.
El producto final será un mural en el que se recojan los oficios trabajados.
Actividades en el entorno
Visita al Pozu Sotón: aprovechando su proximidad, nos acercaremos hasta uno de los pozos más emblemáticos del Entrego para realizar una serie de actividades que nos permitan conocer la mina y sus entresijos de una manera más práctica y cercana.

Resultados y recuerdos
Todo nuestro aprendizaje quedará recogido a través de nuestras experiencias y nuestro trabajo, pero también a través de videos y fotos que nos permitirán compartir nuestras experiencias y preservar nuestros recuerdo.